lunes, 29 de agosto de 2011

En el norte se hace mejor II - Bilbao - Restaurante Nerua

Habiendo saciado nuestra gula de percebes dejamos atras Asturias pero antes de acabar nuestro viaje hicimos una pequeña escala en Bilbao.

Las playas y la gastronomía de Asturias fueron geniales, sin embargo, acabas cansandote del sota, caballo y rey aunque en este caso fuera un excelente: percebes, cabrales y sidra. En fin, que uno que se las tira de dadaista y demás... necesitaba un poco de vanguardia. Así que llame a mis tios los forraos, que viven por la zona y se encargaron de reservar mesa en Nerua, el restaurante de alta cocina del Museo Guggenheim.

Restaurante NERUA - Avenida Abandoibarra, 2 - Bilbao

Tras subir las alargadas escaleras entramos en el recibidor del restaurante Nerua. Allí nos encontramos de frente con la cocina y sus integrantes trabajando. Había unas 10-15 personas, todos ellos muy majetes. Se trata de una cocina totalmente abierta y visible que nos enseñaron antes de ocupar nuestra mesa. Según nos comentó el chef, las zonas de trabajo estan separadas según temperaturas a pesar de que no hubiera división física, lo cual había exigido un diseño y equipamiento especial. Una vez que nos tiramos el rollete con el chef nos comentaron que podíamos tomar un aperitivo en la terraza,  así que aprovechamos.

Tomamos un coctel basado en martini rosso que estaba sensacional y unos snacks, como veís el más divertido era las raspas de pescado. Aquí los puristas se tirarían de los pelos, pero eran curiosas y con la salsa estaban muy buenas. El coctel perfecto. Aprovecharon para acercarnos la carta y una vez aconsejados fuimos eligiendo. Serían tres entrantes (medias raciones) y un segundo (también se pueden pedir medias raciones dependiendo de las ganas cada cual). 


Pasamos a la sala con un diseño limpio y minimalista, las mesas estaban vestidas unicamente con un mantel blanco y posteriormente colocaron todo el instrumental. Olía a vanguardia por todos lados!!!! :-)


Infusión de Parmesano (30 meses) cuajado, lagrimas de trufa, pan crocante y sisho verde. Uno de los entrantes que más nos gusto, había dos texturas, la primera y marrón que se trataba de una especie de infusión de trufa y la segunda, situada en la parte de abajo, que se trataba del parmesano cuajado.



Cebolla blanca (dulce), fondo de bacalao y pimiento verde. El plato de la discordia. La verdad es que no mentían, era cebolla, cebolla tal cual, in your face. Un plato bastante arriesgado.


Eso si, una cebolla dulce muy aromatizada, pero que al fin y al cabo es una cebolla y a pesar de la suavidad y los ligeros toques no convenció. Tal es así, que la señorita de la mesa se dejo bastante de su ración. Detalle que no paso desapercibido al jefe de sala. Nos trajeron otro plato de cebolla, prometiendo que sería mejor. Bueno vale, quizas no tan picante, no tan fuerte... pero era una cebolla que no había triunfado demasiado así que volvimos a probar buscando el cambio (era más suave, cierto es) pero allí se quedo la mitad de la cuarta cebolla. Retiraron el plato mientra prometían venganza y no olvidar.

Hebras de berenjena asada, "makil goxo" y yogur de aceite de olivos milenarios. Sabores muy muy suaves y sutiles, el yogur de aceite aportaba más sabor.

 

Tomates en salsa, hierbas aromáticas y fondo de alcaparras. Aquí llego la venganza del "onion incident". Ya que la cebolla no había gustado nos obsequiaron con un entrante, a cada uno, que consistía en estos curiosos tomates. Sin duda fue uno de los platos más divertidos de la noche. Se trataba de pequeños tomates cherry pelados y rellenados con una infusión, cada tomate tenía una infusión de una hierba diferente, por lo que se tornaba en un juego de adivinar la hierba de que se trataba.





Uno de los primeros platos de El Bulli en el que buscaban interactuar con el cliente se trataba de algo similar, aunque más directo. Un plato con una fina gelatina y doce especias o hierbas diferentes dispuestas a modo de agujas del reloj. El comensal debía intentar adivinar y apuntar el nombre de cada elemento.

Rodaballo con nabo, caldo de perejil y legumbres. Gran plato, tanto por la elaboración como por la materia prima.


Macarrones, cerveza, fresa, calabaza, te earl grey, manzana, almendra y café. Su versión de los macarrons franceses en formato mini. Según nos dijeron: "el postre más efimero que vas a probar en tu vida". De nuevo, no mentían, su versión de los típicos macarrons se deshacía en la boca y tenían un gran sabor. Un postre gracioso.


Valoración: en mi opinión fue una gran cena, naturalmente, cuando vas a este tipo de restaurantes hay que ir libre de prejuicios. Fueron platos muy interesantes, mis favoritos la infusión de parmesano, los tomates y el rodaballo. El postre fue sorprendente por la textura y el intentso sabor. La cebolla, se trataba de un plato demasiado arriesgado que para mí no funcionó. Pero bueno ya se sabe, esto es vanguardiarrrrrrr!!!!!!!!!!

El servicio genial desde el primer momento, correctos, cercanos y muy amables. No es uno de esos sitios en el que tantas atenciones te hacen sentir incomodo si no que hay mucha naturalidad a pesar de que se guarden ciertas normas que un sitio de esta categoría exige. El plato de la venganza es un buen ejemplo. Una experiencia muy interesante en buena compañía.

La cuenta??? Si bueno... yo es que soy estudiante, sabessss?? Que pague mi tio que lo tiene por castigo... Cuidarse!!!!!

jueves, 25 de agosto de 2011

Arte y Comida

ACTUALIZACIÓN: Por desgracia, a los pocos días de publicar el post el pograma ha desaparecido de antena, imagino que lo estarían usando para la epoca estival. Podeís ver el NUEVO POST que hice sobre el tema y enlace a sitios de descarga del programa El arte y la Comida.

Estos días están haciendo un programa bastante interesante desde el punto de vista artístico y culinario. Se llama "El arte y la comida" y se emite en TVE2 todos los días a las 21h.

Durante el programa - documental un guiri muy majete y con un acento envidiable va recorriendo el mundo para visitar obras de arte en las que se trata el tema de la comida y reflexiona sobre la motivación de los artistas a la hora de pintarlas. Naturalmente, después se pega unos buenos homenajes en interesantes restaurantes.

Los últimos han sido sobre Picasso, Toulouse Latrec y los artistas futuristas. A ver cuando habla de los dadaistas!!!!

Se trata de un snobismo maravilloso. Mucho más entretenido y educativo que ver el telediario. Como decía un amigo: "El telediario son las cuatro chorradas de siempre, unos cuantos sucesos y futbol." Una acertada definición.






miércoles, 24 de agosto de 2011

Google translator working!!!!!!!

Today is a great day for the world, I have inserted the google tranlastor in my blog so everybody all around can read it and enjoy it. My favourite language, no doubt, finish!!! It makes look everything great. The pictures is dedicated to my favourite finnish designer Aino who designed the logo for my blog. If you are a fashion kid, definitely you should take a look to her blog, it really worths it http://alldayinandout.blogspot.com/



Después de los miles de emails recibidos de gentes incultas que no hablan la lengua de nuestro gran Miguel de Cervantes me he decidido a insertar el traductor de google en el blog. Así que nada, ahora solo hay que esperar que los pueblos del mundo me conozcan y empiecen a llegar invitaciones internacionales. Las de restaurantes con estrella michelín tendrán preferencia.

Sin duda, mi idioma favorito para el blog es el finlandés, hace que todo parezca mucho más guay. Os pongo una foto de la receta de fideuá en finés dedicada a Aino, que además de pivonazo (a ver como coño traduce esto el translator) es mi diseñadora favorita e hizo el logo el dadaista gastronómico. Echarle un vistazo a su blog, sin duda las moderneces lo merecen http://alldayinandout.blogspot.com/

In finish taste different






martes, 23 de agosto de 2011

En el norte se hace mejor I - Asturias

Hacía años que le debía una visita a la zona del cantábrico, los veranos anteriores me había apuntado al viaje europeo de la zgz crew, tan seducida por el centro y norte de Europa (es cuestión de genética) y no había podido dejarme caer por allí.


Sea como fuere este año me decidí por el turismo patrio y tras Ibiza me fui con un par de colegas a Llanes (Asturias), todo hacía presagiar que gastronómicamente Asturias iba a aportar mucho más que nuestra querida Helsinki o Riga.


¿Qué nos encontramos en Llanes? En líneas generales, se podría decir que unas materias primas muy buenas y unas playas impresionantes.

     
    En cuanto a la sidra… excelente!! Conviene ir con las normas estudiadas para no hacer el pardillo (gracias a la saturación de asturianos en Madrid, yo ya las había oído):   
  • Escancia o muere
  • No hay un vaso para cada uno si no que se debe compartir. La sidra se bebe de trago y se deja un culín en el vaso que se tira al suelo por el borde del vaso donde se ha bebido, por eso de la “higiene” y tal…
  • No se bebe la botella hasta el final para evitar los posos, aunque debido a la mejora de la producción de la sidra ya no aparecen tantos posos como antes, por lo que nosotros no dejábamos ni gota.
Lo de compartir vaso un poco incómodo, todo sea por seguir la tradición y darle un poco de liturgia al asunto. 

¿Qué se comió en líneas generales? Pues lo típico de la tierra, chorizo a la sidra, percebes, pastel de cabracho, antxoas, cabrales, merluza, rape, fabes con almejas, fabada… Materias primas excelentes, oye!!! Precios comedidos y bien de sidra. 

Sitios recomendables por la zona de Llanes:
Bar playa de Andrín: La playa en sí es espectacular pero contemplarla mientras te zampas unos percebes, patatas cabrales, antxoas y demás no tiene precio. Bueno, de hecho si que lo tiene, sidra y raciones para quedarse bien unos 20 euros. Solo las vistas ya lo valen.

Chiringuito Playa de Andrín

Antxoas de Llanes y Pastel de Cabracho
Cabrales
 
Buenas vistas.
Un pequeño dadaista disfrutando de la playa de Andrín.
Sidreria El Bodegón: los percebes son obligatorios, algunos del tamaño de un pulgar como a mi abuelo le gustán. La gente los comía como si fueran pipas oiga, se ve que la crisis no ha llegado por estos lares.

Percebes

Pastel de cabracho


Bar Casa del Mar: En el paseo que va hacia el puerto, algo apartado del centro pero precios sin competencia. 1/2 kg percebes + Botella de sidra = 17euros (Thats a good deal, mate!!!)


Y de beber... percebes!!!






Al fondo el chiringuito Casa del Mar

Good deal!!

Menus del día y noche, sorprendentemente buenos y baratos (10 euros!!!), restaurantes por la zona de la calle de Manuel Cue. Calidad-precio excelente!!
Menu a 10 euros, dale!!!!

Parrillada
Fabada de la tierra
Almejas

 Y para rematar una de playas asturianas:

Playa de Las Cuevas


Aquí hay menos gente que en Salou

Azuloscurocasinegro









martes, 9 de agosto de 2011

Recetas para triunfar: FIDEUÁ

He pasado unos días en Ibiza, no en la Ibiza que a todo se nos pasa por la cabeza de destroce de vida y party non stop (eso ya no se lleva ;-). Mucho más tranquilo, family time, comiendo bien, playita, piscina y algo (poco) de deporte.

Además de un tímido moreno me he traido un par de kilos más, así que parece que algo hemos hecho bien. En colaboración con mi tia Ampa hemos cocinadounos cuantos platos interesantes, entre ellos el risotto de hace un par de posts (receta suya). Al día siguiente me tocó a mí, cuando cocino para 8 noto la presión, así que me deje de moderneces y tiré de receta ganadora: FIDEUÁ

La idea de esta fideuá la saque de un buen blog, mylittlethings.com, recetas prácticas, muy buenas fotos aunque a veces un poco “girlie” para mí. Se trata de una receta sencilla, el truco está en la materia prima, la habilidad necesaria es mínima. Consta de pocos ingredientes y una vez que está todo listo toma poco tiempo. Probablemente lo más laborioso es el sofrito inicial por el tiempo que tarda la sepia en cocinarse. Lo dicho pasaros para echar un vistacillo de la receta de fideuá.

Ingredientes para la fideuá (receta para 6 personas):

800 gr. de fideos de cabello de angel también va bien. 
Aceite
6 dientes de ajo
4 pimientos verdes
Dos sepias gordas, en este caso, sepia negra o sucia, es decir sin lavar o pelar. Mucho más sabrosa.
Un vaso y medio de vino blanco
Sal
Media frasco de tomate 
Gambas crudas peladas (congeladas más comodo, cada cual...)
Caldo de pescado (en este caso casero, con pescado de roca, molt be)

Preparación:

En una sartén ponemos un poco de aceite y ponemos 3 o 4 ajos picados, cuando empiecen a dorarse añadimos los pimientos verdes cortados a trocitos pequeños. Cuando el sofrito esté tiernos, añadimos la sepia cortada a trozos. Rehogamos y añadimos un poquito de vino blanco y refreímos todo. 

Una vez que el vino se ha empezado a evaporar, añadimos la media lata de tomate. Dejamos que se cuece y la sepia se cocine hasta que quede tierna.

Nos metemos de lleno en el lio!!!!! FIDEOS!!!

Pasamos a la paella (la mal llamada paellera), ponemos aceite y los ajos cortados pequeños, cuando esté caliente añadimos las gambas peladas. Una vez que las gambas cambien de color se sacan y se añade el sofrito. No hay que hacerlas demasiado porque luego se les dará un un último toque con el sofrito y los fideos.

Una vez hemos sacado las gambas, añadimos más aceite y tras esto los fideos, se deben tostar, si alguno se quema no hay problema. Hay que darle vueltas hasta que todo este dorado.

Dorar los fideos

El caldo para cocer los fideos lo añadimos caliente para que no se corte la cocción. En esta ocasión como los ingredientes ya los tenía preparados (rollo Arguiñano) era caldo casero si no tenéis, podéis tirar de un caldo de tetrabrick pero alguno bueno, ya que es muy importante para dar sabor. 

Muy buenas materias primas
Ahora juntamos el sofrito y las gamabas con los fideos, vamos removiendo y añadiendo el caldo poco a poco hasta que estén hechos. Cuando los fideos se empiezan a doblar y se ponen tiesos es que están listos. De todas formas, conviene comprobar como vamos de caldo y naturalmente no por arriba si no hundiendo un poco la cuchara y viendo como esta la cosa por la parte de abajo de la paella. 

Fideúa
Se puede acompañar con alioli... 


Emplatado

Buen ambiente