Mostrando entradas con la etiqueta rumanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rumanía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El mejor kebab de Bucarest

Los kebabs son unas de mis debilidades guarrigastronómicas, ya desde el primer post del  blog hablé sobre el mejor kebab del mundo, lo cual deja claro mi gusto por esta delicia callejera en la que muchos solo ven carne chunga y grasas (en algunos casos, con razón). 


El Divan Express se trata de la versión de comida rápida satelite del restaurante turco Divan de Bucarest. Ambos locales están situados en la céntrica zona de Lipscani y en ambos formatos el Divan tiene buena oferta. Recientemente el Divan Express ha cambiado su nombre por "Calif", yo lo sigo llamando Divan y la mayoría de fotos que tengo son de la etapa anterior, no obstante, aparte del nombre y del color nada ha cambiado.

KEBAB CALIF (antes Divan Express)
Strada Selari 10, Bucarest


Fachada del antiguo divan express

El menú es variado aunque yo he sido un afín del peynuirly de pui (kebab de pollo con toque de queso). En su versión pequeña (8 leus= menos de 2 euros) o grande (10 leus = menos de 2,5 euros). Pocos sitios ofrecen tanto por tan poco: pollo acompañado de cubos de patata (nada de patatas fritas chungas  a lo mac), zanahoria y calabacín, ensalda fresca y todo aderezado con un toque de salsa (no en exceso) que puede ser dulce o picante. Todo ello envuelto por un fino pan de pita que hornean en el mismo local a la vista del cliente.

Además de el peynirli tienen kebabs más contundentes que suman ingredientes como ensalada, tomate y perejil y aumentan en tamaño, cambian el pollo por la ternera. Un kebab de los serios cuesta unos 20 leus que estaría alrededor de los 5 euros. También cuenta con rolls vegetarianos como el de hummus y helados en verano.

Kebab de ternera, 5 euros. La lata es de 1/2L así que calcular el tamaño.



Nuevo "Calif": todo sigue igual
El local es minúsculo donde debes pedir y pagar en caja y con el ticket que te dan te acercas al mostrador para que te preparen tu pedido. Un sitio barato y sin grandes pretensiones pero que ofrece algo que no se suele encontrar en la hostelería rumana organización, eficiencia y atención por el detalle. Los tios son unos auténticos cracks y no dejan pasar la oportunidad de vacilar a los clientes (de buen rollo).


Pequeño pero muy acogedor, sobre todo cuando afuera hace -15º

kebab bucarest divan calif
Hay donde elegir

kebab bucarest divan calif
Kebab en el parque Izvor con vistas al Palacio del Pueblo
Ventana por donde se recogen los kebabs

domingo, 6 de mayo de 2012

Bucarest: Consejos dadaistas

Desde hace unas semanas se ha empezado a hablar de Bucarest en los medios españoles, y no, no es por la caida del gobierno rumano. La final de la Europa League se juega en la capital rumana entre el Atletico y Atletic. Por tanto, final española y final rojiblanca. No soy muy amigo de finales, futbol y aglomeraciones en general, como bien dice el dicho: "espectaculos en masa, dadaista en casa". Pero en fin, ya que los sufridos aficionados y turistas vienen hasta esta perdida esquina de Europa voy a aprovechar a dar unos consejillos gastronómicos y sobre Bucarest.

Bucaresti da mucho juego
- Antes que nada dejar claro que las aspiraciones futbolísticas son totalmente entendibles en este viaje, no lo son así las aspiraciones gastronómicas. La cocina rumana no va a cambiar vuestra existencia... PERO... en Rumanía se puede encontrar algunos platos curiosos y diferentes. Al fin y al cabo hay que salir del caserio de vez en cuando y dejarse de hongos, fuas y txacolises varios.

Y tú, de quién eres???
- Lo que todo el mundo está pensando... donde me tomo una cerveza, donde me la pillo, donde me pongo fino... Sin duda la zona de Lipscani es la más atractiva de Bucarest para vuestras etílicas aspiraciones. Esta llena de terrazas donde disfrutar unas beres y tomar el pulso a la ciudad y sus habitantes.

- En general recomendaría que en las comidas se tire de cerveza, el vino lo dejamos para cuando volvamos a casa... a celebrar u olvidar. Sin embargo, se pueden encontrar variedades propias de Rumanía como la Feteasca Neagra que pueden ser interesantes para los aficionados al vino. 

Todo depende de las ganas y el bolsillo la cerveza en Rumanía es buena y barata. Ciuc o Ursus son las marcas que más consume el que suscribe. En el Caru cu Bere, situado en el centro de Bucarest, se puede pedir cerveza Caru cu Bere elaborada por la casa, interesante.

Por cierto, ya que hablo de ello, el Caru cu bere es el garito que todo guiri y muchos rumanos visitan en Bucarest. Céntrico (en lipscani) comida tradicional y buenos precios. Eso si, todo el mundo no cabrá así que mejor reservar (no siempre hacen aceptan reservas), llegar pronto o buscar alternativas aledañas.  

El codillo o ciolan del Caru cu Bere toda una institución

Hanul lui Manuc, también situado por la zona de Lipscani y con un gran patio interior es otro buen spot donde comer y cervecearse a gusto. Sirven comida tradicional. Precios en la media, unos 15 euros.
El Burevista ofrece carne de caza e incluso oso (que a mí no me hizo mucha gracia) a unos precios de 15-20 euros.

The Embassy cuenta con una sucursal cerca de Piata Romana y otra en Lipscani. Tiene sandwiches, ensaladas y buenas hamburguesas a precios de unos 5 euros. Está bien montado, más recomendable el de 8 Piaţa Lahovari (cercano a Piata Romana) por su amplia terraza, aunque el de Strada Lipscani nr. 63-65 está más centrico. Es un sitio pijito y con ambiente.

- En teoria, beber por la calle en Bucarest está prohibido (doy fe del hecho de que la policía te puede parar). Esperemos que el ambiente se relaje durante los días previo y del partido. De todas formas, mejor andar listo y evitar marrones.

- Comer entra horas, lo de trasegar alcohol tiene varias consecuencias: te meas y te pones pedo. Para la primera lo de siemrpe, para la segunda... un tentenpie de vez en cuando no va mal. Para eso tenemos los covrigis que por 1 Lei (0,25 euros) podemos conseguir recien hechos en las covrigeries a pie de calle.

Covrigi
Otra gran opción son los kebabs del Divan Express en la calle Selari (zona lipscani). Maravillosos, desde el muy recomendable y ligero Peypuirly di Pui (kebab de pollo) por 8 o 10 lei (2 o 2,5 euros) según sea grande o pequeño. Al más contundente kebab de pui o vita (la ternera puede estar un poco dura, prefiero el pollo) por 20 lei (5 euros)

Divan Express, muy profesional.
- Taxis, como diría Laporta "Al loro". Hay mucho taxi pirata, fundamental fijarse en que el taxi tengo un letrero debajo del retrovisor de 1,39/km o 1,40/km. Los de 3,50/km son unos auténticos piratas que te la lian seguro. Para mayor seguridad usar compañías fiables: Meridian, Speed Taxi, Pelicanul o Leone, pero no es garantía 100%. Pedir que enchufen el taximetro ("apartul") si no lo hacen.


Desde el aeropuerto no hay reglas a a seguir, te la clavan todos, una opción podría ser coger el autobus 783 que te deja en Piata Romana o Piata Unirii. Otra opción sería acordar un precio de entre 10 y 15 euros. Nunca más de 20. Pero vamos, eso ya que cada uno lo luche.


- Los perros de Bucarest, no se comen y por lo que yo he visto no muerden (aunque se han dado casos). Algunos hasta son majetes. Lo mejor pasad de ellos...  

Que pocholada!!
 En fin, pasadlo bien, no hacer mucho el animalico y disfrutad de Bucarest que al fin y al cabo "No estamos tan mal hombre"

Piata Victoriei


Un rincón del barrio

Boulevard Unirii

martes, 13 de diciembre de 2011

CARU CU BERE: Comida tradicional rumana y buenos precios

El Caru Cu Bere es uno de los restaurantes más conocidos de Bucarest, casi todo el mundo que pasa por la ciudad lo prueba. Siempre está muy concurrido tanto por turistas como por rumanos. Su secreto es una buena comida a unos precios imbatibles, no hay grandes pretensiones sino una cocina tradicional y honesta. Probablemente el Restaurante de mejor relación calidad precio que he encontrado en Bucarest. El servicio no es tan lento como en la mayoría de restaurantes rumanos. Además la decoración y su arquitectura abovedada es muy original.

Caru cu Bere: un must in Bucarest

Ajetreo y tradición en el Caru


CARU CU BERE - Strada Stavropoleos 5, București - Podéis consultar su website

Se trata de un restaurante con un amplio salón principal y con más espacio en un piso superior e inferior. Si se quiere ir el viernes o el sábado conviene reservar +40 21 313 7560 aunque a partir de cierta hora de la tarde no aceptan reservas, por lo cual es mejor ser precavidos. Cuando llegas las chicas de rojo te dan mesa y los camareros de verde apuntan la comanda.

La cena suele salir por un precio en torno a los 10 y 15 euros. Podemos encontrar los platos más típicos de Rumania entre los que destacamos el codillo (servido para dos personas, 16€), sarmale (carne picada envuelta en hojas de parra o col, 5 euros), mici (pequeñas salchichas típicas 1,5€/unidad), sopa de judias servida en recipiente de pan (2,5€), una buena musaka de patata (lasagna de patata sin berenjena 5,5 €), salchichas con judías (5€). Además cuenta con cerveza de elaboración propia muy recomendable.
 
Codillo de cerdo con polenta o Ciolan de porc cu mamaliguta

Lasagna de patata o musaka de cartofi

Sarmale en hojas de parra o Sarmalute in foi de vita


Se puede consultar el pantagruélico menu en la siguiente dirección: http://www.carucubere.ro/en/food_menu

En cuanto al lado negativo, al ser grande y estar concurrido hace que haya bastante bullicio en las horas punta lo que se puede hacer pesado, el alto volumen de la música (clásica o tradicional) no ayuda. Si no has reservado te puede tocar esperar sobre 15 - 20 minutos. El menú a pesar de amplio puede llegar a aburrir.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Exploring Bucarest - Restaurante Bucarestiul Insular

Llevo dos meses en Bucarest y empiezo a asimilar que este país no tiene mucho que ofrecer gastronomicamente a parte de una comida normalita, mal servicio (muuuy lentos) y unos precios muy reducidos. Parece ser que nos tendremos que contentar con su sota caballo y rey. Lease:

Restaurantes modernetes y renovados donde sirven sandwiches y pizzas.
Italianos, pasta y pizzas de toda la vida... hay alguna buena excepción que comentaré.
Tradicionales, codillo, mici, sarmale y demás. Correctos pero aburridos

No voy a mentir... pienso en los becarios icex de Perú, Mexico, Tailandia, China, Japón... y la envidia me corroe. Pero bueno, aquí estamos, el grupeto de Bucarest no se deja vencer por el pesimismo e intentamos salirnos del circuito más tradicional de restaurantes de la ciudad, eso si, por el momento con más pena que gloria. El último que hemos probado lo conocí a través de un interesante blog rumano Wine and Knives.

BUCARESTIUL INSULAR - Strada Profersor Mihail Georgescu 24, sector 2.

El restaurante está situado en una casa reformada que cuenta con diferentes habitaciones donde han ido colocando diversas mesas, un sitio muy recoleto pero para nada cómodo. Sospecho que cuando se llene puede ser inaguantable ya que el espacio es bastante reducido y han intentado maximizarlo. Sin duda, su gran baza es la terraza exterior pero tendremos que esperar unos meses para disfrutar.



El servicio como siempre un cuadro, la camarera no se aclaraba demasiado y la carta era un poco confusa. Pero de repente, un golpe de suerte, apareció el chef y copropietario del restaurante que había estado varios años en España y hablaba español. Después de la típica charla llevo acabó una buena labor de desinformación que ayudo a dejarnos un poco más confusos. Finalmente, nos decidimos por un par de entrantes a compartir y carne de ternera como segundo.

El entrante fueron mejilones, eran congelados, venidos desde las Hispanias. Quizas fuera el hambre que tenía pero me gustaron bastante, la salsa de acompañamiento estaba buena.

Mejillones por eso de la nostalgia

En cuanto a la carne, por lo que tengo visto la ternera no se debe pedir en Rumanía a menos que sea un restaurante con garantías. Me la jugue a ternera con salsa de pimienta y cuando mi trozo nadando en la salsa imaginé que no saldría nada bueno de allí. Estaba dura y su sabor muy bien camuflado por la salsaza a la pimienta. Me llamo la atención que en las verduras de acompañamiento había puesto apio...

El solomillo no lo probé pero parece ser que estaba mejor.

El precio: la comida más 2 cervezas y chupito unos 15 euros



Solomillo de ternera

Ternera a la pimienta



Conclusiones, un restaurante como este en España no duraría demasiado. El servicio, aunque amable, descuidado, el sitio bonito pero reducido y la comida no convenció. Sin embargo, me quedo con ganas de volver en cuanto habran la terraza de verano, parece ser que entonces hacen platos a la parrilla.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Comida Tradicional Rumana - Casa cu Cerb (Sighisoara)

Tras mi último post la gente estará pensando que aquí en Rumanía no se comen más que guarradas y que me estoy convirtiendo en un cerdoooo!!! Bueno, eso es verdad solo en parte, además de las dietas autodestructivas hay una cocina tradicional que, aunque no llegará a los grandes restaurantes, merece ser probada por eso de la curiosidad gastronómica que como dadaistas llevamos dentro.

Casa cu Cerb con la torre de Sighisoara al fondo
Aprovechando el finde en tierras de Transilvania nos acercamos a un restaurante tradicional para dar nuestros primeros pasos en la comida rumana.

Restaurante CASA CU CERB - Sighisoara

Ciorba

Bien de tropezones
Empezamos con una ciorba (sopa) de verduras y pollo para entrar en calor. La sopa es un entrante muy común en la cocina tradicional rumana, el invierno rumano nos ayudará a entender el porqué. Una buena ración, aunque con exceso de grasa, sirvió para reconfortar cuerpo y alma. (7lei - Menos de 2euros)

Tras ello uno de los platos más típicos en Rumanía, "sarmalute in foi de varza cu mamaliguta" (sarmale envuelto con hoja de col y acompañado de mamaliga).

Se trata de unos rollitos de col rellenos de carne picada y arroz aderezados con especias, acompañados por mamaliga (polenta) y un yogur con un toque más agrio al que estamos acostumbrados (en Rumanía son grandes consumidores de yogures y lacteos en general)

Sarmale con mamaliga, yogur agrio y chucrut


Existen amplia variedad de sarmales según la zona donde se cocinen. La carne empleada puede ser de cerdo, ternera o cordero y el envoltorio además de col o repollo puede ser sustituido por hojas de parra. En sus origenes, en lugar de arroz el relleno llevaba trigo. Las especias dependerán mucho de aquellas que más abunden en la zona.

En cuanto a mi  opinión sobre el plato, estamos hablando de una cocina básica por lo que no nos podemos poner sibaritas en exceso. El sabor del sarmale no está mal y el toque del yogur agrio me pareció acertado, sin embargo, la textura pastosa de las hojas de col hervidas no me gustó para nada. Con hojas de parra podría mejorar y de igual manera si en lugar de culminar el cocinado del rollito hirviendolo se hiciera al horno (que también entra en las variantes).

Para postre la consabida ración de calorias a la rumana. El postre tardó en llegar unos 40 minutos y no exagero lo más mínimo. Desconcertante y perturbante... que haran en la cocina??? Se trata de algo con lo que hay que vivir en el mundo de la hostelería rumana.



De beber se puede optar por la consabidad cerveza centroeuropea y también jugarsela con el vino. Pedí un merlot, sólo diré que los taninos desbordaban por la copa. Bastante chungo.

Servilletas de papel y platos de la abuela. En ikea los hay bastante mejores.

La dolorosa, bueno, como suele ser habitual en Rumanía, no lo fue tanto: 15 eurillos per capita propina incluida.

Este ha sido el primer acercamiento a la gastronomía tradicional rumana, así que no hay que desanimarse. Fuera de toda duda está que Rumanía no es el mejor país para deleitarse con delicias gastronómicas y menos con moderneces o delicattesen (aka esnobismos), sin embargo hay ciertas cosas que no son normales en un restaurante turístico como el tema de la vajilla o los tiempos. A parte del grave problema de la espera el servicio fue amable.

No fue un comienzo glorioso, sin embargo, estoy seguro de que mejorará.

lunes, 31 de octubre de 2011

Guarradas a la rumana

Os parecerá mentira pero lo de llegar a un nuevo país no es todo alegría, restaurantes, feminas exóticas y combinados baratos... bueno, una gran parte lo es, pero también hay un reverso tenebroso. Tras la primera semana de excitación, te vas dando cuenta que no puedes vivir con tres comidas al día fuera de casa y más después de pagar tres meses de piso del tirón.

Es el momento de la cocina de guerrilla!!! Hay que llenar la nevera de una forma rápida y barata. Te vas al supermecado y te das cuenta de la cruda realidad: no conoces los productos, no sabes que es caro o que es barato y la cabeza te da vueltas... "pero que hostias ceno esta noche!!!!!!!" Y allí es cuando juegas los sucios trucos que creías ya olvidados. 


Si sale humo es que han salido bien


NOODLES!!!!!! Esa maravillosa guarrada la descubrí "como tantos otros jovenes de mi generación" en London!!! En el tesco de sevenssister los pillaba por 9pennis (ni 20 centimos €), no quiero saber lo que llevaban. Estos también son bastante económicos y proporcionan todo lo malo que un adulto necesita para pasar el día. Como podéis ver se preparan fácil y rápido. Con esto ya hicimos la comida y cena del viernes

La caja de pandora ya estaba abiera... Salimos por la noche y antes de volver a casa de fiesta, una parada para saludar a nuestro viejo amigo Ronald, en el Macco 24h, las cheeseburguers 3lei (0,75 euros). Pongame dos que me las como en casa para bajarlo todo.

A mí me daban dos

Sabado por la mañana, visita al ikea y... perritos, albondigas???... no!!!! BurguerKing. Vaya deal, hamburguesa y bebida pequeña por 3 euros. Me lo quitan de las manos!!!


Sabado para cenar... ni me acuerdo, pero antes de volver a casa de madrugada cayo un kebab griego un poco chungo.

Y bueno para los gOOOOrrrrdOOOOssssssssss... también hay un toque dulce. Paseando por Sighisoara, cuna de Vlad Tepes, nos encontramos con una ventanuca en la que una señora vendía gogosi (al loro, que esto es típico de por aquí). Una especie de rosquilla fritas en el aceite con el que nuestro querido Draculea freía a su víctimas, por encima un toque de sirope de chocolate, puuuuaaaajjjjjj!!!! No me los pude acabar. Los originales son muy buenos según dicen...


Y el domingo, para volver a Bucarest, 6 horas de tren, pues algo habrá que comer no??? 

Salami, queso y unas patatas fritas para darle el toque crujiente y mahonesa a dolor

Bueno, os ha parecido un post bastante guarro, no??? Los dadaistas tenemos eso, que somos gente de extremos oiga, que se le va a hacer. Pero si quereís ver una receta muy cerda, os dejo unos links a un par de videos de americano gordos y con probemas mentales.Readers Discretion is Advised

Kiddos, si no cuidaís vuestra alimentación acabaréis así de gOOOrdOOOS

La ensalada más cerda jamas contada tiene infinitas calorías.


A estas alturas ya he vuelto a hábitos más saludables, así que el próximo día el post será mas agradable. I promise it!!!!

miércoles, 12 de octubre de 2011

Welcome to the romanian side

Mucho ya lo sabréis... pero bueno, para aquellos que hayan llegado a este blog (sólo dios sabe cómo) sin conocerme conviene anunciar que desde octubre estoy viviendo en Bucarest. Todavía hay muchas cartas en la manga acerca de spain pero sin duda este cambio afectará a mi dieta, los restaurantes y por tanto al blog.

El lunes cumplimos nuestra prijmera semana en Bucarest. Siete días en los que hemos conseguido un curioso record: desayunar, comer y cenar fuera todos los días. El viernes llegue a casa a las 6am e hice unos huevos revueltos deliciosos para estrenar mi nueva cocina.

¿Qué se puede decir sobre los restaurantes de nuestra nueva ciudad? Locales muy amplios y bien montados, recuerdan a los de Berlín, servicio amable por lo general con buen nivel de inglés y con un timing bastante lento (unos 15-20 minutos para algo ligero es lo normal). En cuanto a la comida, por lo general sándwiches, ensaladas, pizzas, pollo, cerdo…una cocina sin muchas pretensiones.

Breakfast at the bakery

The Embassy. Buen garito.


Uno de los sitios del que no estamos haciendo habituales es The Embassy (8 Piaţa Lahovari). Está por nuestra zona, es muy amplio y hay muy bueennn ambiente.
 
Son muy fans de la limonada aunque se pasan un poco de dulce (se conoce que les mola el sweet touch), a  veces la sacan en jarrita rollo la casa de la pradera. También suelen acompañarla de un poco de miel. Curioso...

La limonada de la abuela
 Las cervezas como suele ocurrir en europa central de medio litro y baratas... lo normal unos 2 euros (8 Leis). También son fans del aguardiente... pero antes de la comida será por eso de animar las conversaciones.

Un buen combo

Para comer me estoy aficionando a la ensalada cesar y los sándwiches de salmón… las raciones son generosas y los precios muy asequibles. Una ensalada/sándwich en un buen sitio puede salir por unos 25 leis, lo que vendrían a ser unos 6 euros. Eso sí, la propina está instaurada cual derechos del funcionariado francés… inamovible y del 10%.

Ensalada Cesar
Esta comida es la que te puedes encontrar en muchas partes del centro-este de Europa pensada para guiris y jovenzuelos nacionales. Si hablamos de la cocina tradicional rumana hay que resaltar las sopas, una especie de polenta (todavía no la he probado) y el cerdo que forma parte de la mayoría de los platos tradicionales.

El sábado fuimos a comer a un restaurante típico ( Restaurant Burebista: Calea Mosilor, nr 195. Bucarest) y probamos oso!!! Yeahhh man, tengo dudas acerca de su legalidad, pero se probó. No es una carne demasiado tierna como se puede imaginar, plato de caza, con profusión de una salsa bastante discutida por los comensales… y es que el sabor del oso hay que apañarlo con algo porque no es carne de kobe precisamente. En fin, la probamos nos gustó pero no será un plato al que me haga muy aficionado.

Tengo tanta hambre que me comería un oso...
Por mi parte ya he encontrado una casa, la cocina está bien equipada y lo que más mola es la nevera. Tamaño familiar y para mí solo. Después de cuatro años compartiendo una nevera mini tenía un trauma bastante importante así que lo necesitaba. De momento lo único que hay es espacio...


Sin duda está ciudad tiene mucho que ofrecer y a buenos precios. Poco a poco la iremos descubriendo y espero crear un blog especial para contar algo más de la vida aquí. Keep in touch!!!